

NO SIN MUJERES

Comparto y difundo, por supuesto, esta iniciativa de Clásicas y Modernas, asociación por la igualdad de género en la cultura, de la que además tengo el orgullo de ser socia. Si hay algún hombre comprometido en esta sala, FIRMA Y DIFUNDE, por favor:
Cada año, el 8 de marzo, multitud de instituciones culturales y de personas relacionadas con la cultura organizan o participan en actos en favor de la igualdad de género. Cada año, durante los 364 días restantes, instituciones culturales y personas relacionadas con la cultura quedan impávidas ante la ausencia de mujeres en medios de comunicación, eventos artísticos, antologías, congresos o carteleras de cine, música, teatro…
Hombres altos, bajos, delgados, gordos, de izquierdas, de derechas, republicanos, monárquicos, independentistas, nacionalistas, heterosexuales, homosexuales, bisexuales, asexuales, transexuales, religiosos, laicos, ateos… que se supone que representan todas las identidades e ideologías posibles. A veces, incluso se buscan hombres para representar el movimiento y las posiciones feministas. Y eso no es real. El mundo es diverso y en esa diversidad están presentes las mujeres.
Así pues, nosotras, las mujeres y asociaciones firmantes de esta carta, pedimos a todos los hombres que desean hacer algo por un mundo más justo, mejor representado en su pluralidad, un gesto simbólico, a lo largo del mes de marzo de 2015: digan “No sin mujeres”. No se sienten a hablar, a debatir, a participar, a compartir conocimiento o creación sin pensadoras y creadoras. Usen el privilegio que el sistema les concede de ser llamados los primeros, cuando no los únicos, para decir “no sin mujeres”. Conozcan a las mujeres de sus áreas de conocimiento, nómbrenlas, desígnenlas o propónganlas para obtener puestos, menciones, honores. Recuerden que hay, y que ha habido siempre desde tiempos inmemoriales, pintoras, escultoras, compositoras, dramaturgas, filósofas… Recuérdenlo cuando hagan sus listas de libros, de lecturas, de películas, de canciones.
Y nosotros, los hombres firmantes de esta carta, nos comprometemos, como gesto simbólico, a lo largo del mes de marzo de 2015, a no participar en ningún debate, programa televisivo, tertulia radiofónica, congreso, jurado, festival o similar, de composición exclusivamente masculina.
Cuando las mujeres estén, estemos presentes en el imaginario colectivo, estaremos presentes en el diseño de las políticas, de los currículos, de la creación de las ciudades, de la educación, de la cooperación. Cuando las mujeres dejemos de ser representadas por hombres y escondidas por el discurso de lo masculino como universal no harán falta días por la igualdad de género.
Firmado:
Laura Freixas, presidenta, y María Martín Barranco, socia, de Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura
Marian López Fernández Cao, presidenta de Mujeres de Artes Visuales (MAV)
Virginia Yagüe, presidenta de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)
Capitolina Díaz, presidenta de Asociación de Mujeres investigadoras y Tecnólogas (AMIT)
Piar Rius Fortea, presidenta de Mujeres en la Música
Aquí puedes acceder a la carta en pdf y puedes firmarla enviando un mail a directora@evefem.com
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios
Miguel Lorente ... (no verificado)
Lun, 02/02/2015 - 19:37
Enlace permanente
Modes Salazar (no verificado)
Mar, 02/03/2015 - 13:40
Enlace permanente
Alex Valiente (no verificado)
Jue, 02/12/2015 - 16:20
Enlace permanente